La Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) ha establecido en Río de Janeiro, en septiembre de 2009, el 5 de diciembre como Día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer Bucal. Se eligió ese día en honor al natalicio del Profesor Doctor Julio Santana Garay, cubano y pionero en campañas de prevención del cáncer bucal. Desde entonces para esa fecha los países del área se comprometieron a realizar acciones tendientes a crear conciencia en la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer bucal.
La Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires (FOPBA) junto a la Academia Nacional de Medicina han creado hace diez años, en diciembre de 2005, la Campaña Provincial de Prevención del Cáncer Bucal y del Reconocimiento de Lesiones Orales del SIDA , siendo inaugurada precisamente por el Profesor Doctor Julio Santana Garay.
El cáncer bucal representa alrededor del 4% de todos los cánceres, es decir que de 100 personas con cáncer, 4 lo tendrán ubicado en el área bucal. Esta patología produce en todos sus estadios entre un 55% y un 60% de muertes y en muchos de los que sobreviven deja serias secuelas estéticas y funcionales. En nuestro país una persona cada 12hs muere por cáncer bucal.
Si tenemos en cuenta que la cavidad bucal está expuesta a la observación directa y se encuentra dotada de una rica sensibilidad y apoyándonos en los adelantos científicos de los últimos años creemos que se puede disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad y mejorar los datos estadísticos actuales.
Es fundamental la prevención, el diagnóstico precoz, el auto-examen de la mucosa bucal y la consulta periódica con el odontólogo.
Como casi todos los cánceres de la economía, el origen del cáncer bucal se vincula en un 80% de los casos a hábitos y costumbres de vida. El tabaco y el alcohol, separados, pero mucho más juntos, constituyen los factores de riesgo más importantes. En los últimos años el HPV (papiloma virus humano), a través de sus tipos de alto riesgo (16 y 18 fundamentalmente) se constituyó en otro factor muy importante. Sobre esto se conocieron en las redes sociales testimonios de famosos como Michael Douglas y Bruce Dickinson que responsabilizaron sus cánceres de garganta y lengua, respectivamente, a sus hábitos de sexo oral que llevaron los HPV a sus bocas.
También es importante recordar aspectos de la dieta que pueden tener influencias en la constitución de cánceres. Se sabe que deben disminuirse el consumo de carnes rojas y productos derivados como fiambres, embutidos y ahumados. Debe consumirse más pescados, frutas y verduras de estación.
Si nos esforzamos en cambiar conductas de vida, abandonar hábitos y costumbres peligrosos y realizar los controles periódicos, podremos controlar efectivamente este flagelo.