![](https://fopba.org.ar/wp-content/uploads/2018/03/Visita-a-Escuelas-Rurales-en-la-Ciudad-de-Lobos.jpg)
Visita a Escuelas Rurales en la Ciudad de Lobos
28 marzo, 2018![](https://fopba.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/Curso-de-Atención-a-Personas-con-Discapacidad-2018.jpg)
Curso de Atención a Personas con Discapacidad 2018
18 abril, 2018NOTICIAS
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
![](https://fopba.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/Día-Mundial-de-Concienciación-sobre-el-Autismo.jpg)
"En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ayudemos todos a cambiar las actitudes hacia las personas con autismo y a reconocer sus derechos como ciudadanos, que, igual que todos los demás, tienen derecho a reivindicar esos derechos y a tomar decisiones sobre su vida de acuerdo con sus propios deseos y preferencias".
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
La celebración de este día en 2018 se centra en la importancia de empoderar a las mujeres y las niñas con autismo y de involucrarlas, tanto a ellas como a sus organizaciones, en las políticas y en la tomas de decisiones. Las mujeres y las niñas con discapacidad están sujetas a una doble discriminación, de género y por discapacidad.
Las niñas con discapacidad tienen menos probabilidades de poder completar la escuela primaria y más posibilidades de ser marginadas, o incluso de que se les niegue el acceso a la educación. Además, tienen tasas de empleo menores que las de los hombres con discapacidades y que las de mujeres sin discapacidad.
![](http://fopba.trialvd.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/sintomas-autismo.jpg)
Desafortunadamente, las niñas y mujeres de todo el mundo están más expuestas que los hombres a la violencia física, sexual, psicológica y económica; en el caso de las mujeres y niñas con discapacidad esto se agrava. La violencia de género a la que estas mujeres y niñas están expuestas es aún mayor y elevadamente desproporcionada debido a la discriminación y al estigma que sufren por su género y por su discapacidad. Debido a esta estigmatización, se encuentran con barreras de todo tipo para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, en especial las mujeres con discapacidades intelectuales, como el autismo.
Nosotros como profesionales de la Salud, debemos capacitarnos, para la atención de estos y todos los pacientes con discapcidad. Aunque más no sea en un primer acercamiento y saber derivar a los profesionales con más capacitación. Sólo debemos poner un poquito más de voluntad y toda nuestra sapiencia al servicio de nuestra querida profesión, para una salud plena!!!
DRA. CALCAGNO LILIANA EDIT
COORD. DISCAPACIDAD FOPBA